Archivos por Etiqueta: Vivienda

Animación 3D ViVe Residencial

Aquí os dejamos el vídeo con la animación en 3D de como quedará la promoción de viviendas ViVe Residencial, que estamos desarrollando en AC Ingeniería y Arquitectura.

La promoción de viviendas,  dispone de 43 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios, plantas bajas, pisos, áticos y sobre áticos, plazas de parking y trasteros. Con amplias y soleadas terrazas en invierno. Dispone de dos piscinas, zona de césped artificial, sala polivalente, zona de barbacoa y barra, lounge con camas balinesas y tumbonas.

El Residencial ViVe está ubicado en Elche, concretamente en el barrio de la Torreta entre las calles Louis Pasteur y Antonio Buero Vallejo. Rápido acceso en coche a la ronda sur, que conecta con todas las autovías rodean Elche. A tan sólo 15 minutos andando del centro de Elche, a 10 minutos del centro de salud del Rabal. Muy cerca de numerosos huertos de palmeras protegidos por la UNESCO y el cauce del rio Vinalapó, ideal para practicar deporte al aire libre.

Más información sobre ventas en: Promociones Las Gaviotas

Co-Diseño Cohousing

Co-Diseño Cohousing

Co-Diseño Cohousing.

Hoy a las 19:30 horas tendrá lugar el Taller «¿Quieres Codiseñar Tu Edificio Cohousing Por Dentro?» en la Sala de Reuniones del Edificio de Oficinas Elche, situado en C/ Verónica, nº16. El taller será impartido por Javier Alfosea, como Responsable Técnico de Elche Cohousing Senior y co-fundador de AC Ingeniería y Arquitectura.

En este taller se tratará del Co-Diseño de las zonas comunes y los Tipos de Viviendas a realizar en Edificio Urbano Cohousing en Alquiler. En esta sesión práctica se facilitarán propuestas y soluciones sobre experiencias útiles a los componentes del grupo embrionario y a las personas que vayan sumándose.

 
 
 
 

Cohousing: Entrevista en la cadena SER Elche

 CohousingCohousingComo algunos de vosotros ya sabéis, estamos implicados desde hace tiempo en la búsqueda y desarrollo de nuevas formas de vivir y de vivienda. En esta línea formamos parte de la asociación sin ánimo de lucro Seniors Vidasostenible, que promueve, entre otras cosas la vivienda en Cohousing. Esta semana tuve la oportunidad de asistir a la primera sesión del primero de los talleres que ayudarán a los interesados a saber si quieren apostar este nuevo modo de vida. Empezando por los valores, para seguir con el diseño colaborativo de las viviendas y los espacios comunes y terminar acordando las normas de convivencia y cooperación antes de empezar a vivir en comunidad.

Os dejamos el audio de la entrevista que nos han hecho en la cadena SER Elche, donde hablamos de Cohousing.
Desde AC Ingeniería y Arquitectura ayudamos a que el proyecto pueda hacerse realidad del modo más eficaz.

Las cooperativas de vivienda resurgen en el ‘ladrillo’ postburbuja

cooperativas de vivienda

Las cooperativas de viviendas están de vuelta tras una larga travesía en el desierto. Y no como un agente más en el renovado mercado inmobiliario español. Hoy tiran del carro de la construcción.La prueba es que muchas las obras en marcha se corresponden con esta fórmula. La Comunidad Valenciana no es ajena a esta tendencia, muy vinculada con la reactivación del ladrillo y a las dificultades para acceder a una vivienda, que se mantienen a pesar del ajuste en los precios. En la región son alrededor de 40 las activas, según la Federación de Cooperativas de Viviendas Valencianas (Fecovi). Aproximadamente el 50% se encuentra en fase de promoción y el resto en estudio, precisa su presidente, Vicente Diego.

Las oportunidades que ofrece el mercado autonómico son tales que atrae a cooperativas procedentes de otras regiones del país. Al menos dos madrileñas están desarrollando promociones en la ciudad de Valencia, donde la demanda de obra nueva supera con creces a la oferta disponible. Libra Gestión de Proyectos es una de ellas, con tres residenciales en cartera en los barrios de Malilla, Patraix y Benicalap. En este último, Cooperativa Singular, también de la capital, impulsa 87 pisos. Según la consultora inmobiliaria CBRE, las cooperativas irán ganando terreno durante los próximos años.

Los precios ajustados son el principal reclamo. Respecto a una promoción convencional se estima entre un 10 y un 15% el ahorro derivado de la ausencia de intermediarios. Pero como no hay promotoras en la operación, el riesgo de construcción se traslada a los socios. Es la contrapartida. «Si se hace un buen estudio técnico de la parcela y de su comercialización, se minimizan las amenazas», defiende el presidente de Fecovi.

Desde la organización que dirige se están dando pasos para extender el modelo a otros ámbitos. Como, por ejemplo, a los jóvenes, que continúan erigiéndose el colectivo con más dificultades para acceder a una vivienda. De hecho, algunas cooperativas ya están en conversaciones con la administración local a fin de conseguir la cesión de suelo público para construir inmuebles. Los precios serían más económicos al deducirse el coste de la parcela. «Se están manejando varias alternativas. La más viable plantea una cesión del derecho de superficie, que revertiría a 75 o 90 años» señala Vicente Diego.

Por supuesto, los residentes no podrían vender ninguno de estos pisos dado que la propiedad recae exclusivamente en la propia cooperativa. Por tanto, si un ocupante quisiera marcharse recuperaría su aportación como socio y dejaría el inmueble libre a otro demandante de vivienda. No se trata de ciencia ficción. De hecho, varias empresas sociales han logrado sacar adelante proyectos similares en Cataluña y aspiran a conseguirlo también en la Comunidad Valenciana. La iniciativa suple la escasez de promociones de vivienda protegida -VPO y VPP- y reduce, además, los riesgos de la Administración, que tras la crisis del ladrillo ha renunciado a impulsarlas con sus propios medios.

Fecovi está esperanzada en trasladar el modelo cooperativo a la rehabilitación, que se erige en la gran asignatura pendiente de las instituciones públicas. Las expectativas son elevadas. De hecho, se está en negociación con algunos municipios para suscribir convenios de colaboración en esta línea. Entre ellos, la ciudad de Valencia. Vicente Diego asegura que las condiciones que ofrecen a las comunidades de vecinos son mucho más ventajosas, incluso a la hora de acceder a los bancos. «Primero se ha de hacer un estudio de viabilidad para determinar el ahorro energético y cuánto se revalorizaría la vivienda. Y después es necesario plantear un estudio fiscal», expone. Si los números cuadran, la comunidad se constituiría en una cooperativa de rehabilitación (con el respaldo técnico de Fecovi) y tendría manos libres para contratar a una constructora y buscar las necesarias vías de financiación.

Fondos europeos

Diego asegura que esta formula puede resultar muy útil en entornos amplios de rehabilitación y, de hecho, pretende impulsar este proyecto en el barrio del Cabanyal de Valencia, donde celebrará una jornada informativa. Este seminario tendrá lugar el próximo 25 de enero en el Ateneo Marítimo y contará con representación del Gobierno autonómico. La máxima aspiración es que las cooperativas puedan acceder también a los fondos europeos con los que se quiere poner fin a la degradación que afecta a buena parte de los Poblados Marítimos. Aunque para ello han de contar con el apoyo institucional tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento.

Otra de las tendencias al alza, en esta ocasión introducida desde Europa, son las cooperativas de vivienda para mayores, que se erigen en alternativas a la tradicional residencia para la tercera edad. El modelo, que ya funciona con éxito en muchos países de nuestro entorno, permite a los socios cooperativistas disfrutar de un piso adaptado, al que con frecuencia se suma un paquete de servicios adicionales para atender las necesidades socio sanitarias de sus inquilinos.

Fuente: www.elmundo.es

La vivienda disparada… ¿Vamos hacia una nueva ‘burbuja’?

14727519359982El mercado de la vivienda parece haber dejado definitivamente atrás los años de crisis y su recuperación se va afianzando con cada oleada de estadísticas que se publica. Tras un profundo ajuste que ha durado más de un lustro, todos los indicadores que miden la salud de este sector, especialmente los de precio y número de compraventas, están en terreno positivo, mostrando incluso una tendencia a dispararse.

Según la estadística facilitada esta semana por el Colegio de Registradores de España, el precio de los pisos se encareció un 7,5% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas se incrementaron un 23,7%.

Según los datos de los registradores, el precio de las viviendas se sitúa a niveles del año 2004 y su coste sigue siendo un 26% menor al de 2007, cuando alcanzaron su nivel más alto. Ante esta importante revalorización, que viene acompañada de un aumento de la concesión de hipotecas, que, según el INE creció en junio un 15,5%, encadenando 25 meses de expansión, hay quien ya piensa que se podrían estar sentando las bases para una nueva burbuja inmobiliaria.

Los analistas consultados por este diario descartan completamente esta posibilidad y achacan los repuntes a factores como el rebote que suele producirse en cualquier mercado tras un profundo ajuste, al peso de la demanda extranjera o al intenso crecimiento que está experimentando la vivienda de lujo en algunas zonas.

Leer más ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies