Archivos por Etiqueta: Noticias

El Gobierno crea la Comisión interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública

El uso de la metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información para la Edificación) conlleva importantes beneficios tanto de ahorro de costes como de incremento de la competitividad del sector.

La Comisión, que se adscribe al Ministerio de Fomento, estará compuesta por representantes de varios Ministerios y se constituirá en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de su real decreto de creación.

Se elaborará un Plan de incorporación de la metodología BIM en la contratación pública que se aprobará por Consejo de Ministros.

28-12-2018 El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy. ha aprobado un Real Decreto por el que se crea la Comisión interministerial para la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información para la Edificación) en la contratación pública, con la naturaleza de órgano administrativo de carácter colegiado, regulando sus funciones, composición y reglas de funcionamiento.

Leer más ...

La comunidad de ‘oro’ empieza su andadura en Alicante City

Cohousing en Alicante

Más esperanza de vida, más independientes, activos y dueños de sus decisiones para determinar cómo vivirán la etapa dorada. El movimiento cohousing inicia esta semana el primer taller de su andadura para convertirse en comunidad. Con esta nueva acción, la provincia será de las primeras del país en tener dos proyectos. Elche ya mira suelo y estudia modelos de gestión. Los séniors toman el mando de sus propias construcciones.

11/09/2017 – 

ALICANTE. La Organización Mundial de la Salud estimó este año que la esperanza de vida en España podría situarse en 83,47 años en el caso de los hombres y 88,07 años en las mujeres para 2030. Las mejores expectativas han traído nuevos planteamientos de vida y los que ahora son jubilados no se reconocen bajo esa denominación. El cohousing es una de las respuestas que han cogido auge, porque representa la opción de vivir en comunidad de acuerdo a unas normas y a un planteamiento de vida que pasa por la actividad, la vitalidad, la sostenibilidad y la convivencia con valores.

La ciudad de Alicante empieza esta semana a trabajar con su primer taller del que podría salir la segunda comunidad de ‘oro, pues el grupo de Elche ya se encuentra en fase avanzada. Sus protagonistas apuntan a una sencilla razón: Elegir cómo y con quién envejecer. El incansable trabajo de Prudencio López, portavoz y alma mater de la Organización No Lucrativa Senior Vida Sostenible, se va consolidando a través de un grupo de trabajo que cree firmemente en que es necesario cambiar modelos para contar con un futuro sostenible, un futuro factible que rompa los malos hábitos y estándares.

Las estructuras familiares se han diversificado y los nuevos mayores quieren romper, no sólo con la tradición de que sus hijos los cuiden, sino con la idea de asumir roles estáticos. No quiero jugar a las cartas o que me arrinconen”, dice Amparo Tesisio.

Cohousing en Alicante“Las estructuras familiares se han diversificado y los nuevos mayores quieren romper, no sólo con la tradición de que sus hijos los cuiden, sino con la idea de asumir roles estáticos. No quiero jugar a las cartas o que me arrinconen”, dice Amparo Tesisio, madrileña de origen y ahora afincada en Guardamar. Ella forma parte junto a Lola Varcárcel y María Luisa López del grupo de personas que van a formar parte de la primera comunidad cohousing de la provincia.

Las tres asistieron en junio a la charla de presentación que Prudencio López impartió en El Claustro de Alicante el pasado junio ante una sala totalmente llena, a pesar del sofocante calor, y dispuesta a escuchar que hay alternativas a las residencias de mayores que hoy conocemos. Junto a ellas el arquitecto Javier Alfosea y Antonio Coll, responsable social en Elche y el que ha puesto su experiencia de empresario al servicio de este proyecto en calidad de socio fundador de la ONL.

El “fenómeno de la madurez” lo expone con claridad matemática y prospectiva López: “En 2015, el 43% de la población española tenía más de 45 años, hablamos de 20 millones de personas y la previsión es que para 2020 ese grupo suponga el 59% de los habitantes del país”.

Aquella charla coge forma esta semana y supone empezar a construir una comunidad desde abajo. El “Manual de Senior Cohousing” de Charles Durrett es una guía que se traduce en talleres y contrariamente a lo que se pueda pensar el primer capítulo no es el dinero o el suelo. “Es un proceso difícil”, apunta Amparo, quien desde que se jubiló no ha perdido su vitalidad, sino que la ha alimentado con este grupo embrionario donde no conocía a nadie. “El modo de cómo lo vamos a hacer es lo que se consensua. El dinero no es lo más espinoso”, asegura.

Leer más ...

Alemania nos sorprende con el residencial Passivhaus más grande del mundo

heidelberg-village-frey-architektenEl proyecto futurista de la aldea de Hiedelberg, en Alemania, cubre más 6 mil metros cuadrados e incluye 162 viviendas que cumplen el estándar Passivhaus, el cual optimiza los recursos existentes para reducir al mínimo el consumo de energía.

Solo falta prácticamente la ceremonia oficial de corte de cinta para la inauguración del mayor complejo de casas pasivas del mundo. Un modelo de arquitectura sostenible, diseño del estudio que Frey Architekten tiene en el pueblo de Heidelberg, una zona de nueva construcción en la ciudad alemana donde es obligatorio que los edificios cumplan el estándar Passivhaus, lo que les ha colocado a la vanguardia mundial en materia de eficiencia energética.

Los cinco principios básicos de las casas pasivas son: Excelente aislamiento térmico, Ventanas y puertas de altas prestaciones, Ausencia de puentes térmicos, Ventilación mecánica con recuperación de calor y Estanqueidad al aire. Los edificios Passivhaus están diseñadas para ahorrar un 75% en las necesidades de calefacción y refrigeración.

Los trabajos deben concluir en 2017, pero lo más complejo del proyecto ya está prácticamente completado. El complejo consta de varios edificios con una altura que varía de 5 a 8 pisos y consta de 162 viviendas, las cuales están diseñadas para que sean una “comunidad de vida” que fomente la interacción social.

Leer más ...

La vivienda disparada… ¿Vamos hacia una nueva ‘burbuja’?

14727519359982El mercado de la vivienda parece haber dejado definitivamente atrás los años de crisis y su recuperación se va afianzando con cada oleada de estadísticas que se publica. Tras un profundo ajuste que ha durado más de un lustro, todos los indicadores que miden la salud de este sector, especialmente los de precio y número de compraventas, están en terreno positivo, mostrando incluso una tendencia a dispararse.

Según la estadística facilitada esta semana por el Colegio de Registradores de España, el precio de los pisos se encareció un 7,5% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas se incrementaron un 23,7%.

Según los datos de los registradores, el precio de las viviendas se sitúa a niveles del año 2004 y su coste sigue siendo un 26% menor al de 2007, cuando alcanzaron su nivel más alto. Ante esta importante revalorización, que viene acompañada de un aumento de la concesión de hipotecas, que, según el INE creció en junio un 15,5%, encadenando 25 meses de expansión, hay quien ya piensa que se podrían estar sentando las bases para una nueva burbuja inmobiliaria.

Los analistas consultados por este diario descartan completamente esta posibilidad y achacan los repuntes a factores como el rebote que suele producirse en cualquier mercado tras un profundo ajuste, al peso de la demanda extranjera o al intenso crecimiento que está experimentando la vivienda de lujo en algunas zonas.

Leer más ...

La promoción de casas se reactiva en Alicante por la demanda extranjera

construccion-grafico-subeLas grúas vuelven a estar presentes en la costa alicantina, tras los años de parón que siguieron al estallido de la burbuja inmobiliaria. La mejora de la situación económica, de las condiciones de acceso a financiación y el creciente interés de compradores extranjeros, particulares -Alicante es la provincia española con mayor número de residentes de países de la OCDE y Rusia, con un 11% de la población total- e inversores -ante la escasa rentabilidad de otro tipo de activos-, han propiciado una recuperación de la actividad promotora en los últimos meses, tanto con la reactivación de obras paradas, como con nuevos proyectos.

La provincia cerró el año pasado con 4.932 visados para viviendas -un 70,5% más que en 2014-, de los que 4.054 correspondían a nueva construcción, según el INE. Entre enero y abril, el número de visados tramitados ascendió a 2.178 y las previsiones del sector apuntan al nivel de los 9.000 en el conjunto del ejercicio, nivel que supondría superar los registros de 2008, según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia).

Leer más ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies